- Este curso finalizó el 06/13/2021.
INTRODUCCIÓN
Un tenista de mesa deber ser capaz de desplazarse rápido en distancias muy cortas (0,75 m a 3 m), golpear la pelota con aceleración, rotación, con precisión, y cambiar de dirección orientando el desplazamiento hacia donde se vaya a producir el siguiente golpe, controlando en todo momento el equilibrio. Esto requiere que los tenistas de mesa posean riqueza motriz, física, técnica, táctica, psicológica y espiritual. Estos tienen que realizar golpes, gestos sobre la pelota, y tipos de desplazamientos que han de llevarse a cabo desde distintas posiciones y en diferentes situaciones del juego a varias velocidades (aceleraciones y desaceleraciones). En resumen, estas acciones hacen parte del potencial funcional que un tenista de mesa debe poseer
El tenis de mesa como deporte intermitente, tiene esfuerzos y descansos que generan cambios en las respuestas del organismo dada su condición funcional. De esta forma se presentan en este curso 4 pruebas seleccionadas para medir su funcionalidad en términos de reacción-acción resistencia a la potencia, déficit biliteral y resistencia a la fuerza explosiva
OBJETIVO CENTRAL
Desarrollar en los asistentes habilidades prácticas y de análisis basadas en conceptos y protocolos científicos que evalúen variables funcionales para el tenista de mesa
DIRIGIDO A
Entrenadores, Profesionales, deportistas, postgraduados y estudiantes avanzados en tecnología deportiva, Entrenamiento Deportivo, Preparación Física, Educación Física, Cultura Física y Deporte y Actividad física & Fitness, Fisioterapia y Medicina Deportiva relacionados con el tenis de mesa
METODOLOGIA
Cada temática se llevará a cabo mediante las siguientes plataformas online:
Metodologías e-learning:
- Conferencias virtuales
- Consultas vía chat o email
- Foros de discusión y afianzamiento de lo enseñado
- Talleres guiados virtuales desde el laboratorio de Biomecánica del Instituto de Investigaciones & Soluciones biomecánicas localizado en Cali, Colombia
- Trabajos de autogestión (campo) con tecnología al alcance de los participantes
- Evaluaciones sobre documento
- Informes finales prácticos en el curso
AVALES Y RESPALDOS
El Instituto De Investigaciones & Soluciones Biomecánicas (@II&SB) Cali, Colombia, es una entidad que promueve la extensión de una cultura biomecánica aplicada al Deporte, la salud y la innovación tecnológica bajo el principio científico de estudiar integralmente el movimiento humano desde la morfología, la funcionalidad y la dinámica
Performance Biomechanics Academy Table Tennis, nace con el firme compromiso de contribuir con el desarrollo profesional y la formación para el trabajo de aquellas personas que tienen responsabilidades, y tareas en el tenis de mesa, en sus distintos niveles, a través de cursos de aprendizaje bajo la modalidad online.
CERTIFICADOS
- Certificación de Asistencia: Este certificado es enviado en formato digital y especifica que un alumno ha participado en al menos el 85% de las horas programadas online. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, identificación nacional, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra asistidas y nombre y firma de la (s) organización (es) que certifica (n)
- Certificación de Aprobación: Este certificado es enviado en formato digital y especifica que un alumno ha cumplido con al menos el 85% de la asistencia y todas las tareas asignadas en un trabajo de autogestión que será evaluado y aprobado. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, identificación nacional, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra asistidas y cantidad de horas en el trabajo de autogestión, y nombre y firma de la (s) organización (es) que certifica (n)

Profesores del Curso

Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.
Director Científico
.
Profesor- Investigador colombiano con una educación de postgrado avanzada en Estados Unidos y con una sólida experiencia en análisis de movimientos deportivos en talentos y deportistas de alto rendimiento, manejo y administración de proyectos de investigación, diseños, configuración y creación de laboratorios de biomecánica y enseñanza en pre y postgrado. Las fortalezas principales incluyen investigación científica, administración, enseñanza, resolución de problemas e innovación científica. Habilidades adicionales concentradas en análisis biomecánicos de movimientos deportivos, aterrizajes humanos, impactos, variabilidad del movimiento, balance y postura, podometrìa estática y dinámica , movilidad articular, marcha normal y patológica, cineantropometría y antropometría biomecánica, educación continua y a distancia, entrenamiento e interpretación de la técnica deportiva, sistemas y traducciones científicas y técnicas. Un científico e investigador universitario y formal, bien organizado y altamente motivado con la habilidad de trabajar efectivamente en un ambiente bilingüe y de equipo multidisciplinario
- Universidad de Pamplona- COLOMBIA( Lic. E.F.)
- Southern Illinois University-USA ( Ms. Sc. Biomechanics)
- Penn State University-USA (Sci. Advanced Biomechanics)
- The Orthopaedics Research Laboratory- GSMC–USA(Sci. Orthop. Biom.)
- Profesor-Investigador Universitario : Pre y Postgrado del orden nacional e Internacional
- Científico Invitado a Centros Nacionales e Internacionales de investigación y desarrollo en Biomecánica
- Autor de más de 170 artículos y 6 libros a nivel regional, nacional e internacional
- Asesor científico en biomecánica de diferentes Comités Olímpicos latinoamericanos
- Asesor científico y académico en Biomecánica en Universidades, organizaciones e instituciones latinoamericanas
- Conferencista para las Américas del Comité Olímpico Internacional – Solidaridad Olímpica Internacional
- Innovador Científico y Tecnológico de Sistemas Biomecánicos-II&S
Miembro activo
- Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB),
- Sociedad Internacional de Biomecánica en Deportes ( ISBS )
- Sociedad Internacional de Control Motor (ISMC)
- Red Iberoamericana de Biomecánica del Deporte (RIBD)
- Sociedad Brasileña de biomecánica (SBB)

Marco Gómez Ms. Sc. & Sci.
Director Ejecutivo – Performance Biomechanics Academy Table Tennis
Profesor- Investigador venezolano con una educación de postgrado en Venezuela y a nivel Virtual. Se dedica a compartir sus conocimientos e ideas de experto, que están respaldados por investigaciones científicas comprobadas, evidencia basada en la práctica, y la experiencia creada de manera única desde el trabajo con el desarrollo, hasta los atletas de alta competencia, así como sus viajes por el mundo, y colaboraciones internacionales. Ha pasado los últimos 28 años, trabajando en sus dos pasiones (el tenis de mesa y la biomecánica). Ha participado en mundiales, y juegos olímpicos (2008) como Arbitro. Fue jugador de la Asociación de Distrito Federal (ahora Distrito Capital) durante los años 1986-1991; Marco Tulio quien es Profesor de Educación Física mención Ciencias Aplicadas al Deporte y Máster en Educación Mención Biomecánica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador núcleo Caracas, se desempeñó como Entrenador de Tenis de Mesa de Distrito Capital, en la Universidad Metropolitana y con la Federación Venezolana de Tenis de Mesa durante varios años, así como Coordinador del Ministerio del Poder Popular del Deporte del Programa Nacional de Biomecánica Aplicada al Rendimiento Deportivo pero ahora gracias a la gracia del Señor Jesucristo y las diferentes investigaciones en el área de Biomecánica Aplicada al tenis de mesa, está multiplicando sus conocimientos a través del sistema de entrenamiento llamado “Tenis de Mesa bajo en enfoque de la comprensión del Juego”, Planificación Inversa y Acondicionamiento & Potencia concéntrico.
El Profesor Gómez viene realizando estos talleres en Venezuela, Perú, Colombia, Cuba, Panamá con la finalidad de elevar el desarrollo competitivo de los deportistas y evitar tantas lesiones en el deporte, por el mal uso de la Biomecánica. Sin dejar de destacar que la correcta implementación de la Biomecánica en su país, ha logrado obtener jugadores que están en los ranking nacionales y olímpicos.
Especialista en el tema de biomecánica aplicada al tenis de mesa, aplica esta ciencia en la búsqueda de la eficacia, efectividad y eficiencia de los tenistas de mesa.
- 1985- 1990 Escuela Básica de Talento Deportivo German Villalobos Bravo.Bachiller en ciencias y técnico medio en tenis de mesa
- 1994-1998 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Profesor de Educación Física mención Ciencias Aplicadas al Deporte.
- 2002-2005 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Magister en Educación mención Biomecánica.
-
- UNIVERSIDAD METROPOLITANADesde 05/1995 hasta 09/2005.Profesor de la materia de formación complementaria (Tenis de Mesa). Entrenador de la Selección de Tenis de Mesa.
- UNIDAD EDUCATIVA DE TALENTO DEPORTIVO “LICEO CARACAS”. Desde 09/1999 hasta 09/2009.Entrenador de Tenis de Mesa de iniciación y Desarrollo.
- FEDERACIÓN VENEZOLANA DE TENIS DE MESA, Desde 01/ 2007 hasta 12/2008.Entrenador de Tenis de Mesa del Centro de Formación
- ASOCIACIÓN DE TENIS DE MESA DEL DISTRITO CAPITAL. 8/2012- 01/2013.Director Técnico del equipo Distrital de Tenis de Mesa categorías Junior y Máxima.
- MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL DEPORTE. Desde 12/2009.Jefe del Laboratorio de Biomecánica (desde 2008 Hasta abril 2012). Especialista en el Área de Deporte, función de Especialista Biomecánico en Tenis de Mesa
- FEDERACIÓN VENEZOLANA DE TENIS DE MESA. 01/2013 hasta 12/2013.Entrenador para el Rendimiento del Equipo Nacional de Tenis de Mesa.
- Actualmente Head Coach Liga Vallecaucana de Tenis de Mesa(2016-Junio)
- Profesor-Investigador Universitario: Pre y Postgrado del orden nacional e Internacional
- Científico Invitado a Centros Nacionales e Internacionales de investigación y desarrollo en Biomecánica y Tenis de Mesa.
- Autor de más de 50 artículos y 3 libros a nivel regional, nacional e internacional
- Asesor científico en biomecánica de diferentes tenistas de mesa nacionales e internacionales.
Innovador Científico en Biomecánica con énfasis en el Tenis de Mesa
- Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB),
- Red Iberoamericana de Biomecánica del Deporte (RIBD)
- Sociedad Venezolana de Biomecánica Aplicada al Deporte (SOVEBIADE)
- La inscripción en este curso finalizó el 06/11/2021.
INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA APLICADA EN EL TENIS DE MESA (CONFERENCIA INTERACTIVA)
This section does not have any lessons.
TALLER 1. EL DÉFICIT BILATERAL Y LATERAL (DBL) (2 horas)
TALLER 2. RESISTENCIA A LA FUERZA EXPLOSIVA (RFE) (2 horas)
Taller 3. TIEMPO DE REACCIÓN –ACCIÓN CON 2 GRADOS DE LIBERTAD PARA EL TENISTA DE MESA TRATM (2 horas)
· Taller 4. RESISTENCIA A LA POTENCIA (TRPOTM) PARA EL TENISTA DE MESA. (2 horas)
Taller 5. ANÁLISIS DE DATOS Y UTILIZACIÓN DE SOFTWARE (2 horas)
This section does not have any lessons.
TALLER 6. COMENTARIOS FINALES Y EXPLICACIÓN DEL TRABAJO DE AUTOGESTIÓN (2 horas)
This section does not have any lessons.