• Este curso finalizó el 06/13/2021.

INTRODUCCIÓN

 Un volumen considerable de investigaciones biomecánicas  nos conducen al análisis complejo de la Saltabilidad.  Esta es considerada en Jaramillo, 1999, como la capacidad de manifestar de una forma explosiva el esfuerzo muscular, para realizar una acción efectiva sin apoyo en el aire, es decir, la saltabilidad es una cualidad compleja la cual está compuesta por fuerza, velocidad y habilidad neuromotora.  Así mismo, el salto es una actividad física que se caracteriza por los esfuerzos musculares cortos de carácter “explosivo” y que tiene muchos estilos, donde el rigor muscular y la técnica adquieren primordial importancia (A.V. Postoev, 1991). También ha sido demostrado que la saltabilidad como manifestación física tiene una directa y significativa relación con la velocidad de carrera

 

De esta forma y tratando de buscar nuevos rumbos en la complejidad biomecánica de la saltabilidad nuestras investigaciones en el Instituto de Investigaciones y soluciones biomecánicas apuntan a poder comprender la función neuro-mecánica de esta capacidad y ha desarrollado 3 protocolos originales e innovadores como son: La saltabilidad integral (SI), el Déficit o Facilitación bilateral y Déficit  lateral (D-F/BLy DL)y el nivel de rigidez (stiffness) como nuevos indicadores del rendimiento deportivo. Estas 3 metodologías novedosas son el objeto de este curso Internacional

OBJETIVO CENTRAL

Cimentar en los participantes los nuevos conceptos científicos, protocolos, mediciones y análisis inherentes a la Biomecánica de la saltabilidad  para aplicarlos en los procesos funcionales de optimización del rendimiento deportivo

DIRIGIDO A

Profesionales y estudiantes avanzados en: Cultura Física y Deportes, Educación Física, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Nutrición, Medicina y demás profesionales vinculados con las ciencias del deporte, el ejercicio y el movimiento humano.

CUPOS: 25 MAXIMO

METODOLOGÍA

 Cada módulo se llevará a cabo mediante las siguientes estrategias Online:

  • Conferencias virtuales a través de la plataforma ZOOM
  • Consultas vía chat del grupo (WHATSAPP) conformado oficialmente o por email directorinstitutoisb@gmail.com
  • Foros de discusión y afianzamiento de lo enseñado a través de la plataforma ZOOM
  • Talleres guiados virtuales desde el laboratorio de Biomecánica del Instituto de Investigaciones & Soluciones biomecánicas localizado en Cali, Colombia a través de la plataforma ZOOM
  • Trabajo final de campo guiado con tecnología al alcance de los participantes
  • Informes finales prácticos
  • Evaluaciones sobre informes finales del trabajo de autogestión

 

EVALUACIÓN DEL CURSO  

Cada participante inscrito oficialmente tendrá el siguiente sistema de evaluación

 

  • 15 % por asistencia a todos los encuentros virtuales se requiere haber asistido al 80% como mínimo del total de horas programadas
  • 15% de participación interactiva durante el periodo del curso
  • 70% de trabajo de auto gestión consistente en:
    • Aplicación individual en auto gestión de los protocolos de marcaje corporal, medición e interpretación del método completo de ANTROPOBIO-II&SB enseñado como mínimo en 2 deportistas o 2 personas normalmente activas
    • Presentación individual del trabajo de autogestión en un informe final de acuerdo a las normas de una guía de trabajo de campo provista a los participantes del curso

AVALES Y RESPALDOS

Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas, Colombia

CERTIFICADOS

Certificación de Aprobación:   Este certificado es enviado en formato digital y especifica que un alumno ha realizado todas las tareas y evaluaciones pertinentes y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre y firma de la (s) organización (es) que certifica (n)

MATERIALES PARA UTILIZAR EN TALLERES 1 AL 6:

 Sistema de Evaluación por tecnología de contacto BIOSALTUS-II&SB

Otros sistemas alternativos de plataformas de Contacto ( Ejemplos)  

Sistema alternativo por videografía de alta velocidad VideoJUMP-II&SB

Softwares de medición y Análisis

 Kit de cámaras Biomecánicas o celulares de alta velocidad

Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.

Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.

Director Científico

 

.

Profesor- Investigador colombiano con una educación de postgrado avanzada en Estados Unidos y con una sólida experiencia en análisis de movimientos deportivos en talentos y deportistas de alto rendimiento, manejo y administración de proyectos de investigación, diseños, configuración y creación de laboratorios de biomecánica y enseñanza en pre y postgrado. Las fortalezas principales incluyen investigación científica, administración, enseñanza, resolución de problemas e innovación científica. Habilidades adicionales concentradas en análisis biomecánicos de movimientos deportivos, aterrizajes humanos, impactos, variabilidad del movimiento, balance y postura, podometrìa estática y dinámica , movilidad articular, marcha normal y patológica, cineantropometría y antropometría biomecánica, educación continua y a distancia, entrenamiento e interpretación de la técnica deportiva, sistemas y traducciones científicas y técnicas. Un científico e investigador universitario y formal, bien organizado y altamente motivado con la habilidad de trabajar efectivamente en un ambiente bilingüe y de equipo multidisciplinario

  • Universidad de Pamplona- COLOMBIA( Lic. E.F.)
  • Southern Illinois University-USA ( Ms. ScBiomechanics)
  • Penn State University-USA (Sci. Advanced Biomechanics)
  • The Orthopaedics Research Laboratory- GSMCUSA(Sci. Orthop. Biom.)
  • Profesor-Investigador Universitario : Pre y Postgrado del orden nacional e Internacional
  • Científico Invitado a Centros Nacionales e Internacionales de investigación y desarrollo en Biomecánica
  • Autor de más de 170 artículos y 6 libros a nivel regional, nacional e internacional
  • Asesor científico en biomecánica de diferentes Comités Olímpicos latinoamericanos
  • Asesor científico y académico en Biomecánica en Universidades, organizaciones e instituciones latinoamericanas
  • Conferencista para las Américas del Comité Olímpico Internacional – Solidaridad Olímpica Internacional
  • Innovador Científico y Tecnológico de Sistemas Biomecánicos-II&S

Miembro activo 

  • Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB),
  • Sociedad Internacional de Biomecánica en Deportes ( ISBS )
  • Sociedad Internacional de Control Motor (ISMC)
  • Red Iberoamericana de Biomecánica del Deporte (RIBD)
  • Sociedad Brasileña de biomecánica (SBB)

Calendario de actividades

Viernes 1 de Octubre

4:00 am a 8:00 pm

(4H) (COL)

  • Evolución del desarrollo de las evaluaciones biomecánicas de la saltabilidad
  • Conceptos sobre la saltabilidad y el salto
  • Factores cinemáticos y cinéticos de la saltabilidad
  • Ecuaciones fundamentales en la saltabilidad humana
  • ¿Qué es un sistema de plataforma de contactos (spc)?
  • Proceso operativo y matemático del sistema de plataforma de contactos (spc)
  • Manifestaciones de la fuerza explosiva
  • Tipos de saltos estándares

 

Sábado 2 de Octubre

9:00 am a 1:00 pm

(4H) (COL)

  • Saltabilidad integral (ISI)
  • Conceptos Fundamentales de la saltabilidad integral
    • Saltabilidad
    • Salto
    • Saltabilidad Integral
    • Salto Libre
    • Salto Táctico
    • Salto Repetitivo
    • Comportamiento de la Saltabilidad Integral en el Terreno de Juego
    • Déficit del salto táctico
    • Déficit del salto repetitivo
  • Taller 1. Protocolo del Índice de la saltabilidad Integral (ISI-II&SB)
  • Taller 2. Manejo de la Plantilla INFORMATICA ISI-II&SB

3:00 pm a 7:00 pm

(4H) (COL)

  • Déficit /Facilitación Bilateral y Lateral (DF/BL, DL)
    • Historia y conceptos
    • Teorías científicas de respaldo
    • Estudios científicos relacionados
    • Taller 3. Protocolo D-F/BL y DL -II&SB
    • Taller 4. Manejo de la Plantilla INFORMATICA ISI-II&SB

 

Domingo 3 de Octubre

9:00 am a 1:00 Pm

(4H)

  • Índice de Rigidez (I-Stiff)
  • Ambito y desarrollo del Stiffness
  • Conceptos asociados
  • Metodologías de evaluación del stiffness
  • Estudios científicos relacionados
  • Taller 5. Protocolo I-STIFF- II&SB
  • Taller 6 Manejo de la Plantilla INFORMATICA Stiff-II&SB
  • Trabajo practico final (12 horas autogestión): Evaluación Biomecánica de la saltabilidad en mínimo una persona

 

Descargar PDF del Curso

Por favor comunicarse al Whatsapp :
+573104645367
o al correo Director@institutoisb.com
Para confirmaciones de pago, activacion inmediata de su pago o cualquier duda sobre el proceso de pago

Course Information

Estimated Time: 2 dias

Difficulty: Fundamentos

Tags:

Course Instructor

Jose Alcides Acero Jauregui Jose Alcides Acero Jauregui Author
  • La inscripción en este curso finalizó el 06/11/2021.

Introducción a la evaluación de la saltabilidad 

Saltabilidad integral (ISI)

Déficit /Facilitación Bilateral y Lateral (DF/BL, DL)

Índice de Rigidez (I-Stiff)

Trabajo practico final (12 horas autogestión): Evaluación Biomecánica de la saltabilidad en mínimo una persona