• Este curso terminara 03/13/2022.

INTRODUCCIÓN

Una de las tareas científicas que más preocupa a los analistas del movimiento humano es tener métodos confiables de medición que permitan en forma muy practica demostrar la aplicabilidad de dichos conceptos.  La composición corporal o la descomposición de la masa corporal en sus diferentes tejidos han sufrido para bien cambios importantes en su concepción, protocolos, interpretación, la formulación ocupacional, el análisis y la aplicabilidad sobre el movimiento humano tanto a nivel de salud como en rendimiento deportivo

El estudio de composición corporal denominado “Estudio de Cadáveres de Bruselas”, (1980) reporto sorprendentemente que existió una gran variabilidad en las masas de los especímenes estudiados en la siguiente forma: (1) MASA MUSCULAR 41.9 a 59.4 % (2) MASA ÓSEA 16.3 a 25.7 % (3) MASA RESIDUAL 24.0 a 32.4 % y (4) VARIABILIDAD EN DENSIDAD ÓSEA ENTRE 1.15 y 1.33 g/cm3, lo que implicó una renovación científica en la metodología y el procedimiento para el cálculo e interpretación de los componentes tisulares

El método de fraccionamiento corporal de Deborah Kerr es el único método Cineantropométrico que calcula cinco (5) masas de los tejidos de piel, graso, muscular, óseo y residual, en forma separada, obteniendo correlaciones estadísticamente significativas con respecto a masas corporales observadas en el estudio de Bruselas.

La gran ventaja de este modelo es la facilidad, el bajo costo, y una validez de las distintas estrategias matemáticas importante con respecto al estudio de cadáveres de Bruselas. El modelo de fraccionamiento en cinco masas de Kerr y  Ross es el modelo avanzado  dentro de la antropometría para  el cálculo de la composición corporal. El mismo se basa, en parte, en la estratagema Phantom (ser universal)  y en la comparación con el estudio de cadáveres de Bruselas (Martin, et.al., 1986)

 

 

CUPOS: 20 MAXIMO

METODOLOGÍA

Dentro de la metodología del curso se desarrollan tanto componentes teóricos (15%) como prácticos (85%). El componente teórico vía online establece una porción de temas que sustentan científicamente la validez del método. El componente práctico es presencial e incluye toda la metodología para toma de 22 mediciones, recolección de datos e interpretación de las variables obtenidas

Cada módulo se llevará a cabo mediante las siguientes estrategias online:

  • Teoría: Conferencias virtuales a través de la plataforma ZOOM
  • Consultas vía chat del grupo (WHATSAPP) conformado oficialmente o por email directorinstitutoisb@gmail.com
  • Practica Talleres Presenciales en el laboratorio de Biomecánica del Instituto de Investigaciones & Soluciones biomecánicas localizado en Cali, Colombia
  • Opcional: Trabajo final de campo individual guiado con tecnología al alcance de los participantes
  • Informes finales prácticos
  • Evaluaciones sobre informes finales del trabajo de autogestió

 

EVALUACIÓN DEL CURSO  

Cada participante inscrito oficialmente tendrá el siguiente sistema de evaluación

  • 15 % por asistencia a todos los encuentros virtuales se requiere haber asistido al 85% como mínimo del total de horas programadas
  • 15% de participación interactiva durante el periodo del curso
  • 70% de trabajo de auto gestión consistente en:
    • Aplicación individual en auto gestión de los protocolos de marcaje corporal, medición e interpretación del método completo de ANTROPOBIO-II&SB enseñado como mínimo en 2 deportistas o 2 personas normalmente activas
    • Presentación individual del trabajo de autogestión en un informe final de acuerdo a las normas de una guía de trabajo de campo provista a los participantes del curso

AVALES Y RESPALDOS

Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas, Colombia

Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.

Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.

Director Científico

 

.

Profesor- Investigador colombiano con una educación de postgrado avanzada en Estados Unidos y con una sólida experiencia en análisis de movimientos deportivos en talentos y deportistas de alto rendimiento, manejo y administración de proyectos de investigación, diseños, configuración y creación de laboratorios de biomecánica y enseñanza en pre y postgrado. Las fortalezas principales incluyen investigación científica, administración, enseñanza, resolución de problemas e innovación científica. Habilidades adicionales concentradas en análisis biomecánicos de movimientos deportivos, aterrizajes humanos, impactos, variabilidad del movimiento, balance y postura, podometrìa estática y dinámica , movilidad articular, marcha normal y patológica, cineantropometría y antropometría biomecánica, educación continua y a distancia, entrenamiento e interpretación de la técnica deportiva, sistemas y traducciones científicas y técnicas. Un científico e investigador universitario y formal, bien organizado y altamente motivado con la habilidad de trabajar efectivamente en un ambiente bilingüe y de equipo multidisciplinario

  • Universidad de Pamplona- COLOMBIA( Lic. E.F.)
  • Southern Illinois University-USA ( Ms. ScBiomechanics)
  • Penn State University-USA (Sci. Advanced Biomechanics)
  • The Orthopaedics Research Laboratory- GSMCUSA(Sci. Orthop. Biom.)
  • Profesor-Investigador Universitario : Pre y Postgrado del orden nacional e Internacional
  • Científico Invitado a Centros Nacionales e Internacionales de investigación y desarrollo en Biomecánica
  • Autor de más de 170 artículos y 6 libros a nivel regional, nacional e internacional
  • Asesor científico en biomecánica de diferentes Comités Olímpicos latinoamericanos
  • Asesor científico y académico en Biomecánica en Universidades, organizaciones e instituciones latinoamericanas
  • Conferencista para las Américas del Comité Olímpico Internacional – Solidaridad Olímpica Internacional
  • Innovador Científico y Tecnológico de Sistemas Biomecánicos-II&S

Miembro activo 

  • Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB),
  • Sociedad Internacional de Biomecánica en Deportes ( ISBS )
  • Sociedad Internacional de Control Motor (ISMC)
  • Red Iberoamericana de Biomecánica del Deporte (RIBD)
  • Sociedad Brasileña de biomecánica (SBB)

Calendario de actividades

Viernes 11 de Marzo

6:00pm

(3H)(COL)

Estado del arte en Antropometría y teoría del fraccionamiento de los 5 componentes (FMC5) (Conferencia Inicial)

 

Sábado 12 de Marzo

9:00 am a 11:00 pm 

Taller 1: Macro-índices corporales

12:00 a 1:00 pm

Taller 2: Componente de Piel. Variables antropométricas, medición y predicción ecuaciona

3:00 pm a 5:00  pm

Taller 3: Componente óseo. Variables antropométricas, medición y predicción ecuaciona

5:00 pm a 7:00 pm

Taller 4: Componente Tejido adiposo. Variables antropométricas, medición y predicción ecuaciona

 

Domingo 13 de Marzo

9:00 am a 2:00 Pm

(5H)

Taller 5: Componente Tejido muscular. Variables antropométricas, medición y predicción ecuacional

Taller 6: Componente Tejido residual . Variables antropométricas, medición y predicción ecuacional

Taller 7: Fraccionamiento de la masa corporal y cinética y Conclusiones finales

 

Descargar PDF del Curso

Por favor comunicarse al Whatsapp :
+573104645367
o al correo Director@institutoisb.com o directorinstitutoisb@gmail.com
Para confirmaciones de pago, activacion inmediata de su pago o cualquier duda sobre el proceso de pago

Course Information

Estimated Time: 3 dias

Difficulty: Fundamentos

Course Instructor

Jose Alcides Acero Jauregui Jose Alcides Acero Jauregui Director
  • Las inscribciones se cierran 03/10/2022.