Introduccion

La antropometría es un brazo del conocimiento de la antropología que estudia las medidas del ser humano para determinar sus similitudes y sus diferencias. Cuando esas medidas toman un significado de proyección y de análisis de los factores cinemáticos y cinéticos del movimiento humano  entonces se denomina Antropometría Biomecánica. (Acero, 2002). Este estudio puede ser estático o estructural, funcional, o Biomecánico

La antropometría estática o estructural, son todas aquellas medidas que son tomadas teniendo al individuo en una posición estática relativa de carácter fijo y estandarizada. La Antropometría Funcional son medidas que se toman a partir de posiciones funcionales de movimientos de la vida diaria o del trabajo asociadas a ciertas actividades que no tienen muchos grados de libertad comparado con movimientos más complejos (Acero, 2016). La  Antropometría Biomecánica  son medidas que se toman a partir de posiciones de movimientos del ser humano que tienen características estructurales, funcionales, cinemáticas  y cinéticas  basadas en dos  principios del análisis  del movimiento humano: El movimiento humano es básicamente tridimensional (3D) y  que bajo un proceso de mediciones y cálculos antropométricos pueden estar  relacionadas con la fuerza segmental (Acero,  2016)

Objetivo Central

Cimentar en los participantes los conceptos científicos, protocolos, mediciones y análisis inherentes a la Antropometría biomecánica Fundamental para aplicarlos en los procesos funcionales de optimización del rendimiento deportivo y salud

Dirigido a:

Profesionales y estudiantes avanzados en: Cultura Física y Deportes, Educación Física, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Nutrición, Medicina y demás profesionales vinculados con las ciencias del deporte, el ejercicio y el movimiento humano

Cupos: 25 Maximo

Metodologia

Cada módulo se llevará a cabo mediante las siguientes estrategias online:

 

  • Conferencias virtuales a través de la plataforma ZOOM
  • Consultas vía chat del grupo (WHATSAPP) conformado oficialmente o por email director@institutoisb.com
  • Foros de discusión y afianzamiento de lo enseñado a través de la plataforma ZOOM
  • Talleres guiados virtuales desde el laboratorio de Biomecánica del Instituto de Investigaciones & Soluciones biomecánicas localizado en Cali, Colombia a través de la plataforma ZOOM
  • Trabajo final de campo guiado con tecnología al alcance de los participantes
  • Informes finales prácticos
  • Evaluaciones sobre informes finales del trabajo de autogestión

Evaluacion del curso

Cada participante inscrito oficialmente tendrá el siguiente sistema de evaluación

  • 15 % por asistencia a todos los encuentros virtuales se requiere haber asistido al 80% como mínimo del total de horas programadas
  • 15% de participación interactiva durante el periodo del curso
  • 70% de trabajo de auto gestión consistente en:
    • Aplicación individual en auto gestión de los protocolos de marcaje corporal, medición e interpretación del método completo de ANTROPOBIO-II&SB enseñado como mínimo en 2 deportistas o 2 personas normalmente activas

Presentación individual del trabajo de autogestión en un informe final de acuerdo a las normas de una guía de trabajo de campo provista a los participantes del curso

Avales y Respaldo

Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas, Colombia

Certificados

  • Certificación de Aprobación:   Este certificado es enviado en formato digital y especifica que un alumno ha realizado todas las tareas y evaluaciones pertinentes y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre y firma de la (s) organización (es) que certifica (n)
Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.

Prof. José Acero Ms. Sc. & Sci.

Director Científico

 

.

Profesor- Investigador colombiano con una educación de postgrado avanzada en Estados Unidos y con una sólida experiencia en análisis de movimientos deportivos en talentos y deportistas de alto rendimiento, manejo y administración de proyectos de investigación, diseños, configuración y creación de laboratorios de biomecánica y enseñanza en pre y postgrado. Las fortalezas principales incluyen investigación científica, administración, enseñanza, resolución de problemas e innovación científica. Habilidades adicionales concentradas en análisis biomecánicos de movimientos deportivos, aterrizajes humanos, impactos, variabilidad del movimiento, balance y postura, podometrìa estática y dinámica , movilidad articular, marcha normal y patológica, cineantropometría y antropometría biomecánica, educación continua y a distancia, entrenamiento e interpretación de la técnica deportiva, sistemas y traducciones científicas y técnicas. Un científico e investigador universitario y formal, bien organizado y altamente motivado con la habilidad de trabajar efectivamente en un ambiente bilingüe y de equipo multidisciplinario

  • Universidad de Pamplona- COLOMBIA( Lic. E.F.)
  • Southern Illinois University-USA ( Ms. ScBiomechanics)
  • Penn State University-USA (Sci. Advanced Biomechanics)
  • The Orthopaedics Research Laboratory- GSMCUSA(Sci. Orthop. Biom.)
  • Profesor-Investigador Universitario : Pre y Postgrado del orden nacional e Internacional
  • Científico Invitado a Centros Nacionales e Internacionales de investigación y desarrollo en Biomecánica
  • Autor de más de 170 artículos y 6 libros a nivel regional, nacional e internacional
  • Asesor científico en biomecánica de diferentes Comités Olímpicos latinoamericanos
  • Asesor científico y académico en Biomecánica en Universidades, organizaciones e instituciones latinoamericanas
  • Conferencista para las Américas del Comité Olímpico Internacional – Solidaridad Olímpica Internacional
  • Innovador Científico y Tecnológico de Sistemas Biomecánicos-II&S

Miembro activo 

  • Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB),
  • Sociedad Internacional de Biomecánica en Deportes ( ISBS )
  • Sociedad Internacional de Control Motor (ISMC)
  • Red Iberoamericana de Biomecánica del Deporte (RIBD)
  • Sociedad Brasileña de biomecánica (SBB)

Calendario de actividades

Sabado 24 de Julio

9:00am a 1:00 pm

(4H)

Antropometría Biomecánica Fundamental (ABM-F)

  • Progresos en el desarrollo conceptual de la Antropometría Biomecánica
  • Macro-índices corporales

Fundamentos del Modelo AntropoBio-II&SB

3:00 a 7:00 PM

(4H)

Taller guiado 1 Proceso de Medición en Antropometría Biomecánica Fundamental

 

  • Datos personales y generales de un estudio de caso por cada participante
  • Disponibilidad de instrumentos antropométricos: 1 estaturometro, 1 balanza, 1 antropómetro o segmentometro y una cinta perimétrica
  • Marcaje anatómico y toma de medidas en 16 longitudes y 16 perímetros segmentales
  • Masas Segmentales: conceptos, protocolos y medición manual

 

Domingo 25 de Julio

9:00 am a 1:pm

(4H)

Taller guiado 2 Proceso de recolección y análisis de datos en Antropometría Biomecánica Fundamental

  • Uso de la plantilla en Excel recolección y análisis de datos ANTROPOBIO
  • Simetrías y Dominancias Segmentales

Parámetros para la presentación del trabajo practico final del módulo.

 

Viernes 30 de Julio

6:00pm a 8 :00 Pm

(2H)

Foro. Repaso, preguntas y respuestas sobre las temáticas desarrolladas y procesos de autogestión

 

Descargar PDF del Curso

Por favor comunicarse al Whatsapp :
+573104645367
o al correo Director@institutoisb.com
Para confirmaciones de pago, activacion inmediata de su pago o cualquier duda sobre el proceso de pago

Course Information

Categories:

Course Instructor

Jose Alcides Acero Jauregui Jose Alcides Acero Jauregui Autor

ABM-F capacitacion

$120.00

EL ESTUDIANTE COMPRENDERÁ los conceptos científicos, protocolos, mediciones y análisis inherentes a la Antropometria biomecánica FUNDAMENTAL para  aplicarlos en los procesos funcionales de optimización del rendimiento deportivo y salud.